Suprey o por qué tu cuerpo necesita (buenas) proteínas

Suprey proteinas
Greta libros con Garbo monograma G

¿Te levantas temprano sin apetito? ¿Desayunas, pero a media mañana tienes hambre voraz? Es posible que no estés consumiendo suficiente proteína, esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo… aunque el 60% de las mujeres no llegan a la cantidad diaria recomendada.

A partir de los 35 años, esto es aún más importante: sin proteína suficiente, perdemos masa muscular, tenemos menos energía y llegamos con ansiedad a las comidas. Por eso la proteína en polvo puede convertirse en una gran aliada. Hoy hablamos con Isabel Rodríguez Calvet, cofundadora de Suprey Life, una suplementación vegana, con solo ocho ingredientes, todos 100% naturales y sin gluten, lactosa ni azúcares añadidos.

 

Suprey proteinas

Aún no ha cumplido los 30 e Isabel Rodríguez Calvet (Miami, 1999) ya puede definirse como emprendedora. Tras estudiar en el Instituto de Empresa, empezó su carrera en el mundo financiero especializándose en inversión alternativa (private equity, start-ups, real estate…). Un sector fascinante donde aprendió mucho y que le dio los mimbres para crear Suprey, que como ella misma dice «no es solo un producto, es un estilo de vida».

La idea de fundar esta marca de suplementación vegana y 100% natural nació de una experiencia personal. Hace unos años Rodríguez Calvet empezó a sentirse mal: se hinchaba, no tenía energía, sufría picos de hambre constantes, y aunque hacía mucho deporte, sentía que su cuerpo no estaba donde debería estar. «Estaba convencida de que tenía alguna intolerancia, así que decidí ir a una nutricionista». Al analizar su rutina y su dieta, le dio la respuesta: aunque comía sano y equilibrado, no estaba consumiendo suficiente proteína.

«Lo primero que pensé fue que comer más proteína en alimentos era imposible, tanto por falta de apetito como por miedo a ganar peso. Por otro lado, asociaba las proteínas solo con culturistas y deportistas, y me asustaba la idea de que me hicieran desarrollar músculos grandes», afirma Isabel. Hasta que le explicaron que la proteína en polvo es otra manera más de tomar proteína cuando no llegas con alimentos. Por sí sola no hace que desarrolles masa muscular, eso requiere una dieta muy estricta «y es mucho más complicado de lo que pensamos».

Así que incorporó la proteína en polvo a su dieta y pronto se convirtió en parte de su rutina diaria. «Al principio me costaba adaptarme al sabor y la textura, pero los beneficios fueron inmediatos. Empecé a sentirme con más energía, me mantenía saciada
por más tiempo, y hasta conseguí adelgazar».

PROTEÍNA VEGANA DE CALIDAD

Con el tiempo Rodríguez Calvet volvió a Madrid y conoció a sus futuros socios en Suprey a través de amigos en común. «Nos dimos cuenta de que compartíamos la misma visión sobre la suplementación y coincidíamos en tres puntos clave». ¿Y qué tres puntos eran esos? Primero, existe una gran falta de educación sobre las proteínas. Mucha gente sigue creyendo que son solo para deportistas, cuando en realidad son un complemento esencial para cualquier persona.

Segundo, el diseño y el posicionamiento de la mayoría de las proteínas en el mercado están muy enfocados al público deportivo, con envases poco atractivos para quienes simplemente querían mejorar su alimentación sin sentirse dentro de ese mundo. Y tercero, el sabor. Las proteínas vegetales disponibles en el mercado dejaban mucho que desear: demasiados aditivos, ingredientes artificiales y un gusto que hacía difícil tomarlas con regularidad sin sentirse obligado.

«Vimos una oportunidad enorme para crear un producto diferente: una proteína vegana de calidad, sin ingredientes innecesarios, con un buen sabor y que fuera fácil de incorporar al día a día». Y nació Suprey, con la idea de ofrecer algo que «encajara en cualquier estilo de vida y para cualquiera que buscara cuidarse».

El sabor y la textura de las proteínas en polvo suele dejar mucho que desear. La mayoría son arenosas, no se mezclan bien y, si saben bien, «es porque están cargadas de azúcar y aditivos. Además, muchas marcas usan ingredientes de baja calidad o llenos de gomas, e ingredientes impronunciables», apunta Isabel.

Suprey es diferente porque está elaborada «con ingredientes 100% naturales y de alta calidad. No tiene azúcares añadidos, gluten o lactosa, pero aun así ofrece un sabor muy bueno y una textura suave. Básicamente, es una proteína vegetal sin sacrificios: ni en el gusto, ni en la calidad, ni en cómo te hace sentir».

CAMBIO EN LA RUTINA

Todos sabemos lo difícil que es incorporar un cambio, por pequeño que sea, en nuestro día a día. Comenzar a consumir proteína en polvo no es la excepción. «La realidad es que todos necesitamos proteínas para mantenernos saludables, ya que son esenciales para el  funcionamiento de nuestro cuerpo, la reparación muscular, la piel, el pelo, y muchos otros procesos vitales. Las personas que quieren cuidar su alimentación pueden integrar las proteínas en polvo fácilmente en su día a día sin necesidad de hacer cambios drásticos», sostiene la cofundadora de Suprey.

Por ejemplo, se pueden añadir a agua, leche, yogur, o incluso en recetas de cocina como batidos, tortitas o avena. Es una forma práctica de asegurarse de que están consumiendo la cantidad adecuada de proteína sin tener que recurrir a fuentes animales o complicarse con grandes cantidades de comida. Además, la proteína en polvo es una excelente opción para mantenernos saciados y evitar picoteos entre comidas. «La clave es verlo como un complemento que hace más fácil cubrir nuestras necesidades nutricionales diarias. No necesitas ser deportista para aprovechar sus beneficios; simplemente se trata de cuidar tu salud de manera práctica, rápida y efectiva».

Para hacerlo más fácil aún, en Suprey han diseñado sobres individuales que se pueden llevar a cualquier parte y consumir en cualquier momento. «No hace falta complicarse ni cambiar hábitos: se mezcla con lo que ya tomas, ya sea un batido, yogur, leche o simplemente agua. Se prepara en menos de un minuto y te ayuda a asegurarte de que estás cubriendo tus necesidades nutricionales sin esfuerzo».

INGREDIENTES NATURALES

El proceso de creación y lanzamiento de la marca fue «largo y lleno de retos». Porque si algo tenían claro Isabel Rodríguez y sus socios era que tenía que ser un producto diferente en todos los aspectos: ingredientes, fórmula, envase… «Uno de los mayores desafíos fue encontrar proveedores que cumplieran con nuestros estándares de calidad. Queríamos una combinación de proteínas vegetales con buen perfil de aminoácidos, enzimas digestivas y sin azúcares añadidos, pero hacerlo sin comprometer el sabor y la textura no fue fácil».

Otro reto enorme fue el envase. «No queríamos usar plástico, pero encontrar un proveedor europeo que hiciera tubos de cartón aptos para alimentación fue todo un desafío. Nos llevó meses, pero al final conseguimos uno que representara nuestros valores de sostenibilidad y calidad».

La proteína de Suprey contiene solo ingredientes naturales: proteínas combinadas de guisante y arroz (para obtener un perfil completo de aminoácidos esenciales de fácil absorción); enzimas digestivas (papaína y bromelina), con propiedades antiinflamatorias; fibra para regular el tránsito intestinal, favorecer la salud digestiva y saciar; stevia y sal, que aportan un toque de dulzor natural sin necesidad de añadir azúcares ni edulcorantes artificiales.

Frente a los escépticos que piensan que las proteínas veganas no aportan lo mismo que las animales, Isabel no titubea. «Las proteínas veganas pueden aportar lo mismo, e incluso más, si se eligen bien. La clave está en asegurarse de que sean de alta calidad y que contengan todos los aminoácidos esenciales. Las proteínas vegetales, como las de guisante, arroz o cáñamo, tienen un perfil nutricional excelente y, además, son más fáciles de digerir para muchas personas. A quienes aún no se atreven a probarlas, les diría que no se dejen llevar por mitos. Hoy en día, hay muchas opciones veganas que son igual de completas y nutritivas que las de origen animal, y lo mejor es que, al ser de fuentes vegetales, son más saludables, y con menos grasas saturadas».

Estamos ante un cambio real en la forma de alimentarnos. Cada vez más personas se están concienciando sobre lo que consumen, no solo en términos de salud, sino también en relación con el impacto que tiene nuestra alimentación en el medio ambiente, y eso está impulsando un cambio hacia opciones más sostenibles, como la alimentación plant-based. 

CUIDARNOS MÁS

Además de cuidar nuestra alimentación, ¿qué otros hábitos saludables recomienda Isabel Rodríguez? «Para mí el deporte es clave. Es algo que realmente me cambia el día, me da energía y aunque hay veces que no me apetece nada, es algo que siempre me hace sentir mucho mejor. Creo que es algo para lo que siempre hay que hacer hueco».

Y a la hora de emprender, ¿qué consejo daría a otras mujeres que quieran lanzar su propio negocio en el sector del bienestar y la alimentación? «Yo animaría a todo el mundo a adentrarse en el sector del bienestar y la alimentación porque es un campo fascinante que tiene un enorme potencial para mejorar la vida de las personas. Mi consejo sería no agobiarse por el crecimiento inicial. Es totalmente normal que, al principio, el avance sea gradual. Los primeros feedbacks serán los más importantes, porque son los que realmente te ayudarán a mejorar tu producto. Escuchar a esos primeros clientes es clave, ya que te permiten hacer ajustes y adaptarte a lo que realmente necesitan. También les diría que no se preocupen demasiado por la competencia. Cada idea es única y tiene su propio camino. Cree en tu visión y en lo que estás ofreciendo».

Para predicar con el ejemplo, en Suprey quieren seguir creando «productos limpios, naturales y de alta calidad. Ahora estamos trabajando en nuestro segundo producto, que estará más enfocado en la hidratación y estamos seguros de que será algo que va a gustar mucho».

BATIDOS DE SABORES

Las proteínas de Suprey están disponibles en tres sabores: vainilla, chocolate y frutos rojos. Isabel Rodríguez nos propone tres batidos para combinar con cada uno de ellos:

• Vainilla: 1 plátano, 1 mango, 1 vaso de leche de almendras, un poco de jengibre y 1 cucharada de proteína de vainilla.
Chocolate: 1 plátano, 1 cucharada de proteína de chocolate y 1 cucharada de crema de cacahuete.
Frutos rojos: 1 plátano, 1 vaso de frutos rojos, 1 vaso de leche vegetal y 1 cucharada de proteína de frutos rojos.

| Más información sobre las proteínas de Suprey en la página www.suprey.life

Comparte el post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Foro de Greta:
¡Tenéis mucho que aportar!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Greta Libros con Garbo. Finalidad: Registrar tu comentario en la web. Legitimación: Consentimiento. Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@gretalibroscongarbo.com

  Acepto la política de privacidad

Carrito de compra
Iniciar chat
1
¡Hola! ¿necesitas ayuda?
Greta Libros con Garbo
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?