Espido Freire: «El humor y la mala leche de Jane Austen no envejecen»

Espido Freire
Greta libros con Garbo monograma G

A los 25 años, Espido Freire se convirtió en la ganadora más joven del Premio Planeta (hoy tan controvertido) gracias a Melocotones helados. Desde entonces ha desarrollado una trayectoria sólida y versátil que abarca la narrativa, el ensayo, la literatura infantil, la divulgación cultural y la enseñanza. Prolífica como pocas, Freire es además una de las más destacadas biógrafas de la escritora británica Jane Austen, cuya obra ha acercado a miles de lectores. En esta conversación con el club de Greta, demuestra por qué es una de las voces más consolidadas de la narrativa española actual.

Espido Freire Jane Austen

Entre la creación literaria (en su más amplio espectro, ningún género se le resiste), la divulgación y la docencia, Espido Freire (Bilbao, 1974) ha construido un puente entre los clásicos y la contemporaneidad, recordándonos que la literatura no solo narra historias. Su voz es habitual en medios de comunicación, conferencias y talleres. Pero si hay algo que admiramos de Freire es que su curiosidad y su capacidad de análisis no conocen límites: desde Jane Austen hasta las hermanas Brontë pero también personajes históricos como Alejandra Románova, la última zarina del Imperio Ruso, y cuya vida noveló en Llamadme Alejandra (Premio Azorín 2017).

Pregunta. ¿Con el título del Premio Planeta más joven -imbatido a día de hoy- le pasa como a los cantantes que siempre les piden el mismo hit, que termina cansando? ¿O es un halago y un acicate?

Respuesta. Bueno, no tiene mucho que ver, la verdad: no te piden que recites el libro entero. Solo es una etiqueta añadida a mi nombre, dicha brevemente en la presentación. En realidad, en la actualidad un autor vale tanto como su último libro publicado.

P-. ¿Qué o quién ha influido más en la evolución de su voz literaria desde entonces hasta ahora?

R-. La lectura y la reflexión. No podría decir nombres propios, porque la mayoría de ellos son clásicos, y ya pesaban antes de comenzar con la publicación de los libros. El resto del camino ha tenido mucho que ver con encontrar una voz propia y con desarrollar nuevos proyectos, no siempre en formato de libros.

P-. Su producción combina novela, ensayo, cuentos, artículos… ¿Ser tan prolífica y versátil es una ventaja? ¿O a la gente le desconciertan las autoras a las que no pueden poner una etiqueta concreta?

R-. Es una ventaja para mí. Es más confuso para los lectores.

Espido Freire

P-. Como carta de presentación, ¿cuál de sus libros le recomendaría a una persona que no haya leído aún ningún título de su bibliografía?

R-. No lo sé. Debería conocer antes a esa persona, saber si prefiere ficción o no ficción, su edad, sus gustos temáticos… Pero sin duda encontrará algo que le guste entre lo que he publicado.

P-. Haciendo recuento de sus obras (más de cuarenta títulos publicados) y de sus miles de artículos y reportajes… ¿ha parado algún día de escribir?

R-. Veintisiete años dan para mucho. Sí, hay días en los que no escribo, pero procuro leer todos los días. Y desde luego, cuando no escribo estoy en el proceso de planificar lo que escribo.

P-. ¿Se considera una escritora disciplinada o solo se sienta a escribir cuando le vienen las musas?

R-. Las musas no existen. Una vez que se asume eso, solo queda la disciplina.

OTRA MIRADA A JANE AUSTEN

En 2025 se conmemora el 250 aniversario del nacimiento de la escritora británica Jane Austen y son muchas las editoriales y librerías que se han involucrado en celebrar su figura. Pero Espido Freire fue pionera en escribir sobre Austen y las hermanas Brontë hace años, cuando no era tan habitual recuperar figuras femeninas históricas.

P-. ¿Qué fue lo que le llevó a escribir Querida Jane, Querida Charlotte o el posterior (y actualmente reeditado) Tras los pasos de Jane Austen?

R-. Me fascinaba su trayectoria, lo poco que sabía entonces de su proceso creativo, lo muy mitificadas que estaban sus vidas y, por último, el hecho de viajar hasta sus lugares de origen me permitía otra mirada y otra comprensión.

P-. Como gran divulgadora en España de su figura, ¿a qué se debe la vigencia y fascinación que sigue despertando la obra de Austen en lectores del siglo XXI?

R-. Bueno, en parte que se ha hiperdimensionado el aspecto sentimental en sus obras, y que esa parte resulta muy atractiva. Fuera de eso, es una autora con un gran número de adaptaciones audiovisuales que permiten un acercamiento más sencillo a ella que el que exigen otros autores. Y, por otro lado, ni su humor ni su mala leche envejecen.

P-. Colabora como cicerone excepcional con Viajes Azul Marino y el diario El País. ¿Diría que lo que más le gusta después de escribir es viajar?

R-. Estaría entre mis cinco cosas favoritas, sí.

P-. ¿Cuál es su destino preferido para hacer de guía?

R-. Huy, yo no sabría ser guía. Pero para los viajes literarios que organizo, Inglaterra es, posiblemente, el más agradecido.

P-. ¿Y para desconectar y descansar?

R-. No suelo viajar para descansar. Tengo mucho tiempo y un sofá muy cómodo en casa.

P-. La hemos visto visitando la cabaña de Dylan Thomas, las distintas residencias de Jane Austen, la recreación de la Casa de Cervantes en Alcalá de Henares… ¿Le gustaría que algún día también hubiera una Casa de Espido Freire o le daría pudor?

R-. Para eso tendría que tener previamente una casa (vivo en un piso), y una que mereciera la pena visitar en caso de que quisieran entender mejor mi obra. Demasiadas condiciones previas, ¿no?

Espido Freire

P-. En su última colaboración con el programa de Europa FM Cuerpos Especiales diseccionas hits musicales de Aitana a Dani García en clave sintáctica, morfológica y semántica. ¿Cómo se le ocurrió esta idea tan genial?

R-. En honor a la verdad, no se me ocurrió a mí, sino que fueron ellos quienes me lo sugirieron y acepté encantada. Me gusta mucho que entiendan y quieran potenciar mi vis cómica. La divulgación sin humor resulta mucho más árida.

P-. Como divulgadora cultural, ¿se siente optimista con respecto a los hábitos de lectura entre los más jóvenes?

R-. Sí. No tanto sobre los temas, la capacidad de atención, la complejidad lingüística o la profundidad de aquello que leen. Casi toda la lectura es una lectura de evasión. Pero los hábitos de lectura han mejorado, y tendremos también que trabajar el resto de aspectos.

P-. ¿Qué podemos hacer para transmitir a los más pequeños el amor por los libros?

R-. Leer nosotros, mostrar nuestro entusiasmo, hablar de libros, de personajes. Como todo, la imitación y el entorno son de una gran ayuda.

P-. Y por último, ¿qué será lo próximo con que sorprenderá a sus lectores?

R-. ¡No lo sé! Posiblemente alto relacionado con audio o quizás teatro.

_

ESPIDO FREIRE COMO LECTORA 

¿Qué libro tiene en su mesilla en este momento?

Un hombre bajo el agua, de Juanma Gil.

¿Es lectora de un solo libro o simultanea varios títulos al mismo tiempo?

Leo varios.

¿Libros subrayados o libros inmaculados?

A veces doblo alguna esquina, pero salvo eso, bien cuidados.

Si ve una errata o una falta de ortografía en un párrafo…

Me encojo de hombros. Es imposible evitarlas.

¿Cuál es su momento preferido del día para leer?

La noche.

_

CITA CON ESPIDO

El próximo 20 de noviembre el club de Greta organiza un maridaje de libros y vinos muy especial: contaremos con Espido Freire como maestra de ceremonias para hablarnos de cuatro de sus libros más destacados y los maridaremos con cuatro vinos de Bodegas Protos. La cita será en La Botica de las Letras (C/ Cervantes, 10, Madrid), previa inscripción.

Comparte el post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Foro de Greta:
¡Tenéis mucho que aportar!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Greta Libros con Garbo. Finalidad: Registrar tu comentario en la web. Legitimación: Consentimiento. Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@gretalibroscongarbo.com

  Acepto la política de privacidad

Carrito de compra
1